Una guía paso a paso para ayudarlo a configurar su tienda en linea por menos de 60,000.

Como Montar un Ecommerce

¿Qué son el hosting y el dominio de una página web?

Forman parte esencial de tu sitio web porque son la identificación y ubicacion en que se encuentra tú sitio web, en consecuencia son la única forma de llegar hasta él.

Comparemos tu sitio web con una tienda física en la que se exhiben tus productos y cualquier interesado puede entrar para obtener información sobre sus características o hacer una compra.

Entonces podemos describirlos de esta forma:

El Nombre de Dominio se refiere a la dirección de esta tienda, datos como el nombre de la calle y la comuna en que se encuentra.

El nombre de dominio es la dirección para llegar a tu tienda
El nombre de dominio es la dirección para llegar a tu tienda

En detalle serian las instrucciones para llegar a ella sin perderse en el vasto mundo digital.

En cambio el Servicio de Hosting vendría a ser la tienda en sí misma. algo asi como el edificio o el local en que está.

Es un espacio formado por sistemas computacionales que alojan los contenidos de tu sitio web (textos, imagenes, productos, etc) y asi conforman la experiencia digital.

Una vez aclarado lo básico vamos a la práctica.

Contratar Hosting

Contratar Hosting y dominio podría ser algo difícil, por el hecho de que hay muchíiiiiisimos proveedores y alternativas de donde elegir, es asi que lo mejor es centrarse en 3 factores super importantes.

Primero. Para el usuario que está comenzando es vital contratar con un proveedor que tenga un buen soporte técnico, que responda a tiempo para resolver problemas y también que sea amable para aclarar dudas.

Aunque no lo parezca esto es muy importante al momento de iniciar un emprendimiento basado en Internet.

Soporte técnico calificado y dispuesto a ayudar
Soporte técnico calificado y dispuesto a ayudarte

Segundo. Un Servicio de Hosting tiene diversos niveles de rendimiento, Cómo regla general, mientras mayor sea la capacidad de procesamiento más caro será tu Servicio de Hosting.

Pero mejor va a ser su rendimiento, es decir tus páginas van a ser más rápidas.

Tu pagina debe ser rápida
Tu pagina debe ser rápida

Lo ideal es conseguir una combinación precio / prestaciones que se acomode a tu presupuesto.

No hay una fórmula exacta para esto, pero la mejor opción será siempre a través de un proveedor de calidad comprobable.

Que ofrezca una buena capacidad de procesamiento, velocidades de descarga decentes y espacio de almacenamiento suficiente.

Tercero. Otra necesidad ineludible del servicio hosting es el certificado SSL

Para que un usuario que no te ha comprado antes ni te conoce realice una compra en tu tienda, esta debe inspirar confianza y aqui el Certficado SSL juega un papel critico.

La seguridad es vital para la confianza
La seguridad es vital para la confianza
La seguridad es vital para la confianza

Sin ahondar en los detalles técnicos el SSL es un protocolo para transportar datos que se encarga de encriptar la comunicación entre el usuario y tu pagina web, haciendola casi imposible de descifrar si es que algún malintencionado logra interceptarla.

Es asi que este sistema se ha vuelto mas que un standard una necesidad, de hecho los navegadores marcan negativamente las páginas que no lo tienen o lo han implemetado de manera incorreta:

Alarma este sitio no es seguro!!
Alarma este sitio no es seguro!!

A veces con gran alarma lo que haría que tu cliente desconfíe y se espante de inmediato.

Y para sumar a esto tener un certificado SSL es un factor positivo de ranking para Google.

Asi que en definitiva tomarte en serio la elección del hosting puede ahorrarte muchos dolores de cabeza al crear un sitio web. pero no debemos ser demasiado detallistas en la eleccion con tomar en cuenta estos 3 factores estarás bien para empezar.

Solo una sugerencia más, quizá en el momento de inicio no necesites comprar el servicio más caro por ejemplo un VPS con Ip dedicada.

Pero, una opción que no debes tomar en ningún caso es: comprar el servicio más barato.

Por ejemplo: un servicio de Hosting que cueste: 10 lucas al año dificilmente será el más conveniente para alojar un ecommerce.

Lo barato siempre sale mas caro

De hecho el presupuesto de $60.000 en que se basa esta publicación, será usado mayormente en el servicio de hosting, considerando unos $40.000 aprox. para este ítem.

Los precios para planes de hosting se calculan de forma mensual y se contratan de manera anual, por ejemplo por $3.400 pesos al mes puedes contratar un plan decente para comenzar, tomando en cuenta que de principio el volumen de tráfico (cantidad de visitantes) no sera muy grande.

Claro a medida que aumente el volumen de trafico debes ir escalando la capacidad de procesamiento, contratando un plan de mayor nivel.

Aquí te dejo un enlace a una empresa de mi confianza y que recomiendo para la contratacion de tu hosting

Comprar Dominio

Sobre proveedores de nombres de dominio no es tanto lo que hay que decir, por lo general es muy poco o ninguno el soporte técnico necesario después de hacer la compra y los precios no son muy diferentes entre los diferentes proveedores.

Lo único complicado al comp
Lo único complicado al comprar un dominio es elegir el nombre…

Con que sea un proveedor reconocido en el mercado es suficiente para hacer una buena elección, así que disponte a invertir una hora buscando referencias en internet.

Seguramente con eso tendrás la información necesaria para elegir bien, de hecho te recomiendo este sitio www.trustpilot.com donde podrás ver referencias sobre distintos proveedores, con calificaciones de usuarios e inclusive ver como el mismo proveedor responde a las inquietudes y comentarios.

Una vez que tienes hosting y dominio se debe conectar el dominio al servidor, este es un procedimiento sencillo solo se debe ingresar los datos de DNS del hosting en la configuracion del dominio.

Esto se hace con informacion que debe indicarte tu proveedor de hosting

Claro tambien puedes contratar un plan que te ofrezca dominio y hosting, esto es super práctico te ahorras el trabajo de la conexión DNS, resolver cualquier tema técnico será mucho mas sencillo y concentras el pago de ambos servicios en una sola factura…

Un solo proveedor para hosting y dominio :)
Un solo proveedor para hosting y dominio 🙂

2. PASO Instala WordPress y la plantilla básica

Con los servicios conectados, es hora de instalar la plataforma para tu tienda.

WordPress es un increíble sistema de administración de contenido (CMS) que se puede usar para manejar tus publicaciones no solo de texto si no también multimedia de cualquier tipo (audio, vídeo, imagen) y en una amplia variedad de formatos.

Instalarlo es super sencillo de hecho esta es la unica pantalla que te solicita informacion

Pantalla de instalación WordPress

Es una plataforma súper amigable que te permite crear una amplia variedad de aplicativos para la web, extendiendo su configuración básica agregando modulos adicionales (plugins).

Para que funcione como tienda virtual utilizaremos el plugin WooCommerce.

Cómo hacerlo:

Instalar wordpress es super rapido y sencillo incluso con mucho orgullo el lema de la plataforma es su famosa instalación de 5min, quizá la primera vez sea un poco intimidante pero el sistema es super intuitivo y está enfocado precisamente en la facilidad de uso:

Hay dos formas de hacerlo: manualmente o usando un autoinstalador, mi sugerencia es usar la segunda pero revisaremos ambas en caso de que quieras conocer las interioridades del sistema al detalle:

Usando el auto-instalador
  1. Accede al panel de control de tu Hosting (generalmente ingresando la url del dominio / cpanel ) desde la pantalla principal ubicamos el módulo software e iniciamos la aplicación para autoinstalar wordpress, dependiendo de tu proveedor estaba podría ser softaculous o el wordpress manager o alguna otra (de no poder ubicarla solicita ayuda al soporte técnico).
  1. Iniciada la aplicación ingresa los datos requeridos como título del sitio, nombre del usuario administrador que va a crearse y su contraseña. El software de instalación se encargará de otros procesos complementarios como la creación de una base de datos y la configuración del sitio web.
  1. Y listo solo debes esperar la confirmación, pero eso es todo..

El método manual para instalar la tienda tiene dos partes primero debemos crear una base de datos que es digamos el cerebro de WordPress y luego debemos correr el «paquete instalador» de WordPress para conectarlo a esa base de datos.

Paso a paso:
  1. Mediante el módulo de administración para bases de datos en el Panel de control de nuestro hosting creamos una nueva base de datos.
    Luego en el mismo módulo creamos un usuario y lo asignamos a la base de datos recién creada.
    Debemos tomar nota del nombre de la Base de datos, del usuario y su contraseña ya que los necesitaremos luego durante la instalación de WordPress.
  2. Seguido debemos descargar la versión actual de WordPress desde este enlace y subirla hasta el directorio principal de nuestro Hosting mediante el administrador de archivos.
  3. Debemos abrir el paquete comprimido y dejamos los archivos directamente en el directorio principal comúnmente llamado el public_html.
  4. Desde allí podemos acceder con el navegador indicando la dirección principal de nuestro dominio y veremos la pantalla principal de instalación de wordpress imagen aqui
    solo queda seguir las indicaciones aportando los datos requeridos (usuario y contraseña que tomamos nota en el paso 1) y siguiendo las indicaciones del formulario.

Eso es todo para el Famoso proceso instalador de 5 minutos de WordPress. Ahora procedemos a instalar el plugin WooCommerce el cual se encargara de transformar la instalación básica de WordPress en una poderosa tienda en linea.

3. Monta la tienda con WooCommerce y sube tus productos

  1. Al terminar el proceso anterior ya podrás acceder a tu nueva página web y desde la pestaña plugins en el menú lateral izquierdo abre la galería de plugins y en la caja de búsqueda escribe WooCommerce e inicia el proceso pinchando el botón instalar.
  1. Al terminar la instalación haz clic en activar y culmina el setup con los datos requeridos.

Dado que tu tienda en línea es capaz de hacer todo el ciclo (exposición, venta, cobro y despacho) es esencial configurar una pasarela de pago y tus metodos de envio.

Estos tambien pueden ser añadidos via plugins o usar los que ya viene por defecto en el paquete de WooCommerce, ya queda a tu elección lo mas conveniente para tu modelo de negocio.

Dato importante

Muchas empresas ofrecen el servicio de pagos entre ellas destacan Flow y Mercadopago por su facilidad de uso registro y puesta en marcha casi inmediata. Ambas ofrecen una amplia variedad de opciones de pago para el cliente final, qué podría pagar con tarjeta de débito, crédito o Incluso en efectivo.

desde aqui ya solo resta publicar tu producto, lo que es bastante intuitivo solo requiere que ingreses sus datos descriptivos: el nombre del producto, el precio, -y una o dos líneas de detalle para describir de que se trata y por supuesto nunca debe faltar una buena imagen de tu producto.

Y eso, ojalá te sirva esta guia detallada como guia para aprender cómo iniciar tu propio comercio electrónico por menos de $60,000.

Es un poco larga por eso evito describir cada paso en detalles minuciosos, pero este es el primero de una serie de articulos en los que si estare compartiendo una guia mucho mas específica sobre cada uno de los pasos que te ayudadrán a establecer un negocio en linea por ti mismo.

Bullet points

Es una guía práctica de comercio electrónico para que pueda comenzar su propio negocio exitoso o trabajo paralelo.

Es que este Hosting tenga una interfaz de control del tipo cPanel lo que va a facilitar la administración de los recursos y tareas para su Website, como la instalación de la tienda virtual , añadir cuentas de correo, crear subdominios y otras más.